portal del monaguillo
  PARTES DEL PERSBITERIO
 

 

 

  • EL AMBON: es la parte de los templos católicos desde la que se proclama la lectura de la Biblia en la misa y otras ceremonias. Puede tener forma de atril, de podio o de púlpito. Se recomienda que sea fijo, y que aquellas partes de la misa que no sean lecturas de la palabra sean dichas desde otro lugar. En algunas iglesias, siendo la antigua costumbre, existen dos ambones: el de la derecha (mirando hacia el altar) se usa para las lecturas y el salmo responsorial, mientras que el de la izquierda se usa para el evangelio.
 
  • ALTAR: es la parte donde un presbítero realiza la celebración o culto ritual de una santa eucaristía. El altar es el elemento más relevante de lo que encontramos en el edificio de la iglesia. Es el centro de nuestra celebración. Es signo de cristo y, por tanto, merece toda nuestra veneración: los ministros lo besan, lo inciensan, se inclinan ante el. El altar es, simultáneamente el ara donde se realiza sacramentalmente el único sacrificio de cristo en la cruz, la mesa del señor dispuesta con blancos manteles en torno al cual se consagra el único pueblo de Dios para recibir el alimento, el cuerpo y la sangre de cristo.
 
  • SEDE: se llama sede al asiento reservado para el que precede la asamblea litúrgica, modera la oración y exhorta a la comunidad de los fieles reunida para la celebración eucarística. La sede es signo de la presencia de cristo, a través e su ministro, preside a su iglesia. La sede del obispo recibe el nombre de cátedra.
 
  • SAGRARIO Y TABERNACULO: el sagrario (lugar donde se guarda lo sagrado) o el tabernáculo (tienda de campaña: de ahí la fiesta de los tabernáculos o tienda de encuentro) es el lugar donde se conserva la eucaristía después de la celebración para que pueda ser llevada a los enfermos o puedan comulgar fuera de la misa los que no han podido participar en ella. Ahora, la verdadera “tienda” o “tabernáculo” es cristo mismo. La lámpara que luce junto al sagrario, indica y honra la presencia de cristo.
 
  • BAUTISTERIO: se trata de lugar destinado a la celebración del bautismo y en el que se encuentra la fuente bautismal. En los templos el bautisterio esta cerca de la puerta principal. Ello tiene un significado: nos recuerda que el bautismo es la puerta de entrada en la iglesia, y, así, a la vida de los hijos de Dios. El ritual del bautismo lo describe así: “el bautisterio, es decir el lugar donde brota el agua de la fuente bautismal o simplemente, está colocada permanentemente la pila debe ser reservado al sacramento del bautismo y debe ser verdaderamente digno, de manera que aparezca con claridad que allí los cristianos renacen del agua y del espíritu santo. Además esta a su vez significa que morimos al pecado original y resucitamos a una vida nueva.
 
  • SACRISTIA: la sacristía, aunque estrictamente no forma parte de los lugares de la celebración, tiene un papel importante en la preparación del culto y en su digna realización. Es la sala donde normalmente se revisten y preparan los ministros antes de salir a la celebración. Es también el lugar donde se guardan los objetos, vestidos y utensilios litúrgicos.
 
  • CREDENCIA: se denomina credencia a la mesita que se sitúa junto al altar para guardar y tener a punto los utensilios que van a ser utilizados en la celebración. (caliz, vinajeras, lavabo, copones, patenas).
 
  • ATRIL: mueble en forma de plano inclinado para sostener el libro sagrado.
 
 
  • PRESBITERIO: se llama presbiterio al área en torno al altar, un poco elevado y distinto a la nave. Es un espacio particularmente digno y significativo. El presbiterio queda bien diferenciado respecto a la nave del templo, sea por su diversa elevación sea por una estructura y ornato particular. En el presbiterio existen tres elementos: altar (lugar de sacrificio eucarístico), sede (lugar de presencia), y ambón (lugar de la proclamación de la palabra de Dios).
 
  • NAVE: se denomina nave a la parte central del templo, destinada a la asamblea que celebra la liturgia bajo la presidencia del ministro que representa a cristo. No hay manifestación más transparente de la iglesia que esta: la reunión de los bautizados para la celebración de la misa. Este espacio va desde la puerta de entrada hasta el espacio del presbiterio. Es un gran espacio, signo de comunidad amplia, abierta que tiene su fundamento no en si misma si no en cristo muerto y resucitado.
 
  Hoy habia 12 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis